4/7/2021- Inés Irazu

José Laguna, el jugador que dejó el traje de hincha para hacerle un gol a Brasil

La maravilla del fútbol argentino es que tiene tantos años como protagonistas valederos de recordar. José Laguna es uno de los tantos actores a los que ya casi no se nombran pero que dejó marcada una huella en este deporte. Primero dirigente, luego jugador y por último entrenador, demostró, entre otras cosas, que el orden de los factores no debe nunca de alterar el anhelo de un sueño. El haber estado en el lugar y momento indicados le permitió dejar marcada una huella en la historia de la Selección Argentina.


La maravilla del fútbol argentino es que tiene tantos años como protagonistas valederos de recordar. José Laguna es uno de los tantos actores a los que ya casi no se nombran pero que dejó marcada una huella en este deporte. Primero dirigente, luego jugador y por último entrenador, demostró, entre otras cosas, que el orden de los factores no debe nunca de alterar el anhelo de un sueño. El haber estado en el lugar y momento indicados le permitió dejar marcada una huella en la historia de la Selección Argentina.

José Manuel Durand Laguna nació el 7 de noviembre de 1885 en La Viña, aunque se crió en Cachí, localidad de los Valles Calchaquíes, Salta. Sin embargo, a sus ocho años su familia decidió mudarse a Buenos Aires y radicarse en Parque Patricios. Pablo Viviani, docente e historiador de Huracán, contó en una entrevista con Clarín en 2015 que el padre del “Negro”, como lo apodaban a Laguna por su tez morocha, era albañil y que cuando el trabajo escaseaba se declaraba jardinero y destructor de hormigueros.

Al revés que Carlos Babington, el “Negro” comenzó por ser uno de los presidentes más importantes de la historia de Huracán. Firmó la primera foja del libro de actas de la institución, acercó a Jorge Newbery – ex aviador que invirtió económicamente en el club –, y fue quien propuso que la camiseta fuera blanca con el logo del globo aerostático. Luego de tres años dejó su cargo el 25 de mayo de 1911.

Para ese entonces, José Laguna era un joven de 26 años que había desplegado su juego en algunos clubes de barrio. Nacional de Floresta, Independiente, Libertadores Unidos, Huracán y Olimpia (Paraguay) fueron las camisetas que vistió. Del “Globo”, incluso, fue campeón como jugador y como técnico en la gloriosa década del ’20. “El “Negro” resultó pícaro en la cancha y rápido para los asuntos de la calle. Cuentan las malas lenguas que, cuando jugaba en Nacional de Floresta, este viejo zorro les pagaba dos centavos a 16 chicos para que lo vivaran y aplaudieran cuando él tenía la pelota”, contó Pablo Viviani sobre Laguna.

El “Negro” era delantero y había sido llamado varias veces para las pruebas de la Selección Argentina, aunque nunca había quedado entre los elegidos. El 10 de julio de 1916 Argentina se enfrentaba a Brasil por el primer Sudamericano de fútbol – como se llamó a la Copa América en sus orígenes – en el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. El por entonces jugador de Huracán se vistió de traje y, fiel a su pasión, se sentó en la tribuna como un hincha más. Poco antes del inicio del partido, la Comisión de selección (los dirigentes eran quienes disponían el equipo titular), se dio cuenta de que Alberto Ohaco, ídolo y goleador de Racing, había viajado al interior y no iba a llegar para jugar. Quisieron recurrir a Ricardo Naón, mediocampista de Gimnasia y Esgrima La Plata, pero éste se negó a jugar ya que hacía dos años que no era convocado. Fue Pedro Martínez, primer jugador del “Globo” que representó a Argentina, quien dijo que entre los espectadores se encontraba su amigo y compañero de equipo José Laguna.

La Selección Argentina de 1916. Fuente: Página 12

Cuesta imaginar al futbolero en su butaca sin fantasear calzarse los botines y ser parte del equipo que sus ojos observan. Para el «Negro» no hubo mucho que pensar: bajó, se sacó el traje y fue parte del equipo titular. Como si fuera poco, a los 10 minutos con un potente remate convirtió el 1 a 0 para Argentina y así logró dejar su nombre marcado en la red de la Selección Nacional para siempre. El partido terminó 1 a 1, Laguna no volvió a jugar y Uruguay fue el campeón de aquella primera edición.

José Laguna disputó menos de 10 partidos para la Selección Argentina. El último fue a sus 33 años, el 11 de mayo de 1919 en un amistoso en Paraguay, en lo que fue el primer encuentro oficial de la selección local. El resultado fue 5 a 1 para los visitantes aunque para el “Negro” significó mucho más: descubrió en las tierras guaraníes su segundo amor. José Laguna fue el primer director técnico de la historia de la selección paraguaya, conjunto al que condujo en su primera experiencia mundialista en Uruguay 1930. “En Paraguay trabajó como electricista en el Palacio de los López para suplir de esa forma las necesidades que no saciaba el amateurismo. (…)”, contó Viviani.

José Manuel Durand Laguna nació en Argentina y falleció en Paraguay. Dirigente, jugador y entrenador, asumió cada labor que le tocó sin titubeos y con un solo hilo conductor: la pasión. Protagonista merecedero de recordar, 105 años después de la primera Copa América, su nombre expresa presencia en la hermosa historia del fútbol argentino.

Dejanos tu comentario sobre la nota y/o sugerencia para otros artículos, perfiles de jugadores o investigaciones.

© 2021-2025 Escuela EDT. Todos los derechos reservados.